En el liderazgo bíblico debe reinar el equilibrio entre el amor y la amonestación; la ternura y la firmeza; la gracia y la verdad. Al momento de escribir la carta a los tesalonicenses, los falsos maestros asediaban a Pablo cuestionando su carácter y ministerio. Como tuvo que huir de la ciudad en forma repentina, sus enemigos lo acusaron de ser frío para con la iglesia local. Pablo responde con un simple argumento: “Recuerden la manera en la cual les servimos”. Pablo usa la metáfora de un padre (1era. Tesalonicenses 2.11) y una madre (1era. Tesalonicenses 2.7) para ilustrar el tipo de ministerio bíblico y amoroso que había desarrollado entre ellos.

Proverbios 16:6 dice: “Con misericordia y verdad se corrige el pecado”. ¿Cómo servir a los hermanos con equilibrio? De la defensa de Pablo aprendemos que debemos ministrar con amabilidad (1era. Tesalonicenses 2.7-8); en forma desinteresada (1era. Tesalonicenses 2.9); mediante el ejemplo (1era. Tesalonicenses 2.10) y el consejo personal (1era. Tesalonicenses 2.11-12).

I.-Debemos ministrar con el amor de una madre (1era. Tesalonicenses 2.7-8).

Antes, fuimos tiernos entre vosotros, como la nodriza que cuida con ternura a sus propios hijos” (1era.Tesalonicenses 2.7). Noten el adjetivo “tiernos”, y el verbo “cuida con ternura” (1era. Tesalonicenses 2.7); la voz “afecto” y el adjetivo “muy queridos” (1era. Tesalonicenses 2.8).

El adversativo “Antes” se usa para contrastar la conducta de los misioneros con la de los falsos maestros. ¡En vez de ser una carga (1era. Tesalonicenses 2.6) -en el sentido de exigir dinero o respeto-, dedicaron su tiempo a servir y dar! ¡En vez de ministrar por señorío, lucro, o lujuria como los falsos, ellos lo hicieron con la ternura de una madre!

El adjetivo traducidos “Tiernos” (NEPIOS), significa “amable, gentil”. Se usa en 2da. Timoteo 2.24 para exhortar al siervo de Dios a no ser “contencioso, sino amable para con todos”. Luego agrega: “Aún para con los que se oponen”. ¡Los siervos deben mostrar amabilidad al instruir a los creyentes, y mansedumbre al corregir a los oponentes!

La palabra “Nodriza” (TROFOS), significa “una que alimenta”. Denota una madre amamantando a su bebé. La metáfora no describe una nodriza cuidando hijos ajenos, sino a una que está cuidando a sus propios hijos. La frase “Cuida con ternura” es una palabra en griego (THALPO), que significa “calentar con calor corporal”. Se usaba para describir a mamá ave, cuidando, y calentando a sus polluelos, bajo la sombra de sus alas. Se usa en Efesios 5.29 para describir el cuidado de Cristo para con la iglesia.

La frase “A sus propios hijos” denota la valoración de un verdadero pastor por las ovejas del Señor. Un verdadero siervo ama a sus hermanos como si fueran su propios hijos.

En 1era. Tesalonicenses 2.8 leemos: Tan grande es nuestro afecto por vosotros, que hubiéramos querido entregaros no sólo el evangelio de Dios, sino también nuestras propias vidas; porque habéis llegado a sernos muy queridos”. Los detractores dijeron que los misioneros huyeron para “salvar sus vidas”; pero en realidad, “ellos habían entregado sus vidas”. Los misioneros en Tesalónica, en realidad, entregaron sus dos tesoros más preciados:

A.-Los misioneros compartieron las verdades del “evangelio de Dios” con los hermanos de Tesalónica.

B.-Los misioneros también compartieron sus “propias vidas”. ¡Hubiesen dado sus almas sin era necesario! Pablo les dice: Les entregamos todo, lo más precioso que teníamos: ¡El Mensaje y nuestras propias almas! ¡Les dimos la Palabra y la vida! ¡El evangelio y nuestro tiempo, dones, atención, fuerzas! ¡Lo dimos todo! ¡Qué poderosa combinación! ¡El verdadero evangelio, impregnado de la más tierna, y amorosa, presentación!

¡No hay nada más incongruente y perjudicial, que predicar el evangelio de la gracia, sin gracia al predicar! Abnegación espiritual es la actitud de sacrificar los propios intereses en bien de los demás para gloria de Dios. ¿No es la actitud acaso que tienen las madres para con sus hijos? ¡Lo dan todo por el bienestar de sus hijos! El ministerio se trata de dar no de recibir; de entregar no de exigir; de servir y no de ser servido. La expresión: “Porque habéis llegado a sernos muy queridos” explica la razón por la cual ellos los dieron todo. No dice: lo dimos todo porque ustedes nos dieron todo o agradecen todo. Sino: lo dimos todo porque los amamos. ¡Dios ama mucho a sus ovejas, y espera que los líderes espirituales que puso sobre ellas, las amen también!

Ejemplo: En el Antiguo Testamento, Dios se airó con los pastores indiferentes: “¡Hay de los pastores de Israel que se apacientan a sí mismos! No fortalecisteis las débiles, ni curasteis la enferma, no vendasteis la perniquebrada, no volvisteis al redil la descarriada, ni buscasteis la perdida, sino que os habéis enseñoreado de ellas con dureza” (Ezequiel 34.24).

Si el Señor Jesucristo dio su sangre por las ovejas, es lógico que nos pida que demos nuestro sudor por ellas.

A.-¿Trato con ternura a los hermanos? La falta de amor, amabilidad, ternura es un pecado respetable en las iglesias. Nos hemos acostumbrado al enojo, el ceño fruncido y las exigencias. ¿Eres amable con los demás?B.-Si no es por amor al Señor y a su pueblo, ¿Por qué hago un ministerio dentro de la iglesia o en el mundo?

II.-Debemos ministrar sin esperar nada a cambio (1era. Tesalonicenses 2.9).

Porque os acordáis, hermanos, de nuestro trabajo y fatiga; cómo trabajando de noche y de día, para no ser gravosos a ninguno de vosotros, os predicamos el evangelio de Dios”. Pablo les pone como testigos de que lo que está diciendo es la verdad. ¿Duda alguien de que lo dimos “todo”, y de que no pedimos “nada”? ¡Acuérdense que mientras les predicábamos el evangelio, trabajábamos con nuestras propias manos para conseguir sustento, y no tener que pedir nada a nadie! ¡Les dimos todo, y nunca exigimos nada a cambio! La palabra “Trabajo” (KOPOS), denota un “golpe o azote”, y de allí su significado: “Trabajo duro, agotador”. Los misioneros sirvieron diligentemente a la iglesia, sin esperar una compensación económica. Pero ellos tenían el derecho a recibirla. En 1era. Timoteo 5:18: “Los ancianos que gobiernan bien, sean tenidos por dignos de doble honor, mayormente los que trabajan en predicar y enseñar. Pues la escritura dice: No pondrás bozal al buey que trilla, digno es el obrero de su salario”. ¡Si trabajaban duro en predicar, merecen doble salario! Pero Pablo trabajó de “día y de noche” para auto sostenerse y a su equipo misionero. ¿Por qué lo hizo?

A.-)Él no quería ser “gravoso” a los Tesalonicenses. ¡Pues sabía que ellos carecían de recursos materiales! No olvidemos que Tesalónica era parte de la empobrecida provincia romana de Macedonia. En 2da. Corintios 8.1-2, Pablo describió a los hermanos de Macedonia como: “Muy pobres en lo material; y muy ricos en generosidad”. ¿De qué vivía? De lo obtenido por su trabajo, y de las ofrendas recibidas de parte de la iglesia en Filipos. Por eso, en Filipenses 4.16 les agradece: “Pues aún a Tesalónica me enviasteis una y otra vez para mis necesidades”. Filipos era una iglesia constituida. Tesalónica era nueva. En Filipos no había tanta pobreza. Sí en Tesalónica. En Filipos no había dudas de los motivos de Pablo. En Tesalónica, los falsos maestros cuestionaban sus intenciones.

III.-Debemos ministrar con el ejemplo (1era. Tesalonicenses 2.10).

Vosotros sois testigos, y Dios también, de cuán santa, justa e irreprensiblemente nos comportamos con vosotros los creyentes”. Bajo la ley se requerían dos o tres testigos para corroborar la veracidad de un hecho.¡Pablo invoca la memoria de todos los hermanos, y aún al Dios omnisciente, como testigos de su piedad! ¡Si somos íntegros para con Dios en el corazón, seremos irreprensibles ante los demás en la conducta! La palabra traducida “Santa” (JOSIOS), enfatiza el ministerio hecho para Dios. Ministraron en santidad, lejos del pecado, y cerca de Dios. Ellos vivieron una vida apartada del pecado y dedicada a agradar a Dios. La palabra traducida “Justa” (DIKAIOS), significa “rectamente, de acuerdo a la justicia”. Enfatiza el ministerio basado en la Palabra. Ellos ministraron con justicia a los hombres. Trataron a los demás de acuerdo a la ley de Dios expresada en su Palabra. Sin parcialidades. Sin acomodos. Sin transigencias. Sin excepciones. La palabra traducida “Irreprensiblemente” (AMEMPTOS), significa “sin reproche, sin acusación, sin culpa”. ¡La única forma de que los enemigos, acusen de defecto grave a una persona irreprensible, es mintiendo!

Ejemplo: El rey Darío pensó colocar a Daniel sobre todo el reino. La idea no les gustó mucho a sus celosos colegas. Entonces los gobernadores y sátrapas buscaban ocasión para acusar a Daniel en lo relacionado al reino; mas no podían hallar ocasión alguna o falta, porque él era fiel, y ningún vicio ni falta fue hallado en él” (Daniel 6.3). La palabra se usa en Tito 2.8 “Palabra sana e irreprochable, de modo que el adversario no tenga nada malo que decir de vosotros”. Así como una falta grave desde el púlpito, hará que el adversario hable mal del predicador, también una falta grave en la pureza del pastor, hará que su ministerio y su mensaje, caigan en descrédito. Ministrar con el ejemplo, es en esencia, la responsabilidad de los líderes para con la Iglesia. “Esto manda y enseña. Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza” (1era. Timoteo 4.11-12). “Sed imitadores de mí (no de los lobos) así como yo de Cristo” (1era. Corintios 11.1).

IV.-Ministrar a través del consejo personal (1era. Tesalonicenses 2.11-12).

...así como también sabéis de qué modo, como el padre a sus hijos, exhortábamos y consolábamos a cada uno de vosotros”. Si hay un mal común en las familias ocupadas de hoy, es la figura del padre ausente. Como padres piadosos presentes, los misioneros se acercaron a exhortar y consolar a sus hijos espirituales. El verbo “Exhortábamos” (PARAKALEO), significa “ser Llamado al lado” (Para ayudar, alentar o reprender). Los misioneros fueron como padres que se pusieron al lado de sus hijos con el fin de aconsejarles. El verbo “Consolábamos” (PARAMUTHEOMAI), significa “consolar de cerca, ponerse al lado para consolar”. Los misioneros fueron como padres que se pusieron al lado de sus hijos, con el fin de consolarles. Los misioneros fueron como padres espirituales, que advertían a su hijos a través de un ministerio personal.

En 1era. Tesalonicenses 2.12 leemos: “...os encargábamos que anduvieseis como es digno de Dios, que os llamó a su reino y gloria”. La meta de muchos ministerios de hoy, se mide por su popularidad, el presupuesto o el número de personas. ¡Pero la meta del ministerio, sea personal o público, es ver a los creyentes andando como es digno de Dios! La palabra “Digno” (AXIOS), significa “De igual peso”. Se usaba para describir la idea de “equilibrar la balanza”. El único modo de equilibrar una balanza es colocando en uno de sus platos el mismo peso que hay en el otro. ¡En la balanza de la piedad, la conducta y las vivencias, deben estar equilibradas con el credo y las creencias! ¡Predicamos un Dios santo; vivamos en santidad! ¡Predicamos a un Dios justo; seamos justos con los demás! ¡Hablamos de un Dios que dice la verdad; dejemos la mentira! ¡De un Dios amoroso; amemos a los demás! ¡Si hablamos de un Dios que perdona; dejemos la amargura y el resentimiento, y perdonemos a los demás!

Conclusión final.

El ministerio equilibrado es aquél que combina el amor de una madre, con el consejo de un padre. ¿Cómo servir a los hermanos con equilibrio? De la defensa de Pablo aprendemos que debemos ministrar con amabilidad (1era. Tesalonicenses 2.7-8); en forma desinteresada (1era. Tesalonicenses 2.9); mediante el ejemplo (1era. Tesalonicenses 2.10) y el consejo personal (1era. Tesalonicenses 2.11-12).

Seamos modelos de amabilidad y ternura; no personas a evitar por causa de nuestro mal carácter o amargura

A.-) El motor del ministerio, es la dignidad de Aquél que nos llamó a su reino glorioso mediante el evangelio. La frase “Que os llamó a su reino y gloria” es una referencia al llamado a la salvación a través del evangelio. La Biblia identifica a los cristianos como “Los llamados” “…para los judíos ciertamente tropezadero, para los gentiles locura, más para los llamados, así judíos como gentiles, Cristo es poder de Dios y sabiduría de Dios” (1era. Corintios 1.23). Este verso divide la humanidad en tres grupos: judíos, gentiles y llamados. ¡El creyente es llamado! “Se trata del llamado especial e interno de Dios mediante el cual despierta la voluntad humana e imparte vida espiritual, que capacita a los pecadores que una vez estuvieron muertos, arrepentirse y creer en Jesucristo”

B.-)El llamado de Dios a la salvación y la santificación, termina dándonos entrada en su Reino glorioso. Según Colosenses 1.13, Dios: “Nos ha librado de la potestad de las tinieblas y trasladado al reino de su amado Hijo”. ¡Al salvarnos Dios nos trasladó de un reino a otro; de una potestad a otra; del señorío del pecado al de Cristo! ¡El hombre es, fue y será siempre esclavo de alguien; del pecado para muerte; o de Cristo para vida y deleite!

Cuando un israelita empobrecía y ya le era imposible pagar sus deudas, tenía la opción de venderse a su hermano para servirle como esclavo por seis años. Al séptimo año, debía despedirlo e indemnizarlo. Pero en Deuteronomio 15.16: “Si él te dijere: No te dejaré; porque te ama a ti y a tú casa, y porque le va bien contigo; tomarás una lesna y horadarás su oreja y será tu siervo para siempre”. ¡Un siervo por amor! Hemos sido esclavos del pecado por años. Nuestra deuda con la justicia de Dios se ha tornado impagable. ¡Pero Cristo la canceló por nosotros a precio de sangre! ¡Nos ha comprado y liberado de tamaña esclavitud! A pesar de la lucha con el pecado en nuestro interior, deberíamos decir: “No te dejaré Dios, porque te amo; porque amo tu iglesia; porque me va bien contigo; eres mi deleite, mi paz, eres digno”. ¿Lo harás hoy?

 

Información de contacto

Alfredo Guido 3468, Carapachay
Argentina.
info@ibmcarapachay.org.ar

Redes Sociales

Contacto

Nombre y Apellido
Teléfono
Email
Ciudad
Consulta